Tras un tiempo un poco harto de lo mal que iba el iPhone (iPhone 1, para entendernos) con el último firmware, estaba pensando en comprarme otro móvil… cuando le salió una linea por todo el medio de pixels muertos! y decidí que era el momento.
Cuando me compré el iPhone, pensé que era guay poder mandar mails, navegar… luego llegaron las Apps y ya, a día de hoy, me encontré con que quería tener la misma funcionalidad que un ordenador.
Y la pregunta es… ¿Por qué no iPhone de nuevo?
Aunque en mi iPhone 1 (con jailbreak y unlock) tenía un programa para acceder al sistema de archivos y podía transferir mis fotos y mi música (a escuchar por otro programa de jailbreak) por sftp, las aplicaciones “normales” no están hechas para ello y no podía, por ejemplo, mandar un mail con un archivo adjunto.
Poder tener directorios con mis videos, música, etc. es esencial para mi. Y sin usar iTunes!
– Apps que no pasan el filtro de Apple
Aunque poco a poco Google está empezando a fijarse en Apple y ya ha banneado alguna aplicación que yo uso como Grooveshark, descargar (de una web) una App de Android e instalarla no requiere de Jailbreaks.
En Android tengo Apps para cosas que en iPhone estoy seguro que no encontraría, como reproductores de música que soportan formatos tan frikis como los SPC de Super Nintendo.
-Multitasking
Aunque sé que se pueden dejar aplicaciones de conducción por GPS activas en background, me parece que no puede usarse el pseudo-multitasking de iPhone para apps que, por ejemplo, comprueben de vez en cuando tu posición para avisarte si estás cerca de algo que tienes marcado para avisarte, comprobar alguna cosa en Internet de vez en cuando u otras cositas…

Os puede parecer una tontería, pero quería tener una App nativa de gmail para poner las labels y tal.
-El precio
Ojo, no hablo de la balanza de especificaciones y precio, en la que yo siempre defiendo que no es comparable un producto de Apple con los de la competencia. Hablo simplemente de que quería gastarme unos 200 euros máx. y el iPhone 4 (que sería el que me compraría jaja) me costaba más.
Y bueno, que quiero probar y saber de Android tb. carajo, y no hay mejor forma de saber de algo que usándolo… CONTINUARÁ!
Ey! Por supuesto, hablo desde lo que puedo saber por lo que he oído, leído y demás. No he usado un 3GS ni un iPhone 4. Puedo estar equivocado como tantas otras veces en tantas otras cosas.
Estaré encantado de que me COMENTÉIS todo aquello que haya dicho mal o que tengáis una opinión diferente.
Yo no estoy en ningún bando :) me gusta todo.
y que modelo te has comprado? cuanto te ha costado? tenia descuento de la operadora o era libre?
Pues me he comprado el Smasung Galaxy S. Yo tenía Simyo, que opino que es la mejor con 8cms/min llamadas (todas horas y compañías), sin mínimo y Internet 500 megas por 5 euros (y consumido eso, pagas más, pero nunca me pasé con el 2G).
Me he pasado a Yoigo (cuando pueda volveré a Simyo) que me lo dejaba a 179 euros. Tengo permanencia de 18 meses pagando lo mismo que en Simyo pero tengo un mínimo de 6 euros al mes pero que se los come los 8 € de Internet (500 megas y luego baja de velocidad sin pagar más).
Conclusión, estoy pagando 3 euros más al mes pero si me paso de 500 megas no pago más. Baja la velocidad.