Cultural Agorafobia

A pesar de que asistí al Ficod 2009 en persona, no presencié la interesante y divertida charla de James Boyle sobre propiedad intelectual. Gracias a FicodTV he podido verla en un rato y os lo aconsejo a todos también.

Lo que nos comenta el profesor Boyle son diversos datos sobre los sistemas abiertos y cerrados con los que lograr superar lo que él denomina como “Agorafobia Cultural”: Básicamente, ver cláramente los problemas de los sistemas abiertos y no sus puntos fuertes y vice versa con los sistemas cerrados, proteccionistas y controlados.

Algunos puntos interesantes que destaco (aunque, como digo, os recomiendo ver la conferencia completa):

-Boyle nos habla de Loss Aversion, de cómo tenemos más miedo a lamentarnos por perder cosas que ya tenemos, que a no conseguir cosas nuevas.
-Según Boyle, la compañía con más patentes del mundo, IBM, obtiene el doble de los beneficios vía software libre que a través de sus patentes.
-Cuando se introdujeron las grabadoras de cintas de video, la industria cinematográfica pensó que les destruiría y trataron de que fuese ilegal. Lo que ocurrió fue que bajó el precio de las cintas y en 5 años la mitad de los beneficios del cine vino del alquiler de películas en cinta.

Podéis encontrar el video de la conferencia aquí, en inglés o con traducción simultánea.

Graná

He estado pensando que me gustaría cambiar un poco el blog, y no mezclar en un post largo todas las cosas sino poner post pequeños sobre diversos temas, y empezar a usar tags y esas cosas. Lo malo es que los posts que ya hay quedarán sin tags ni nada…

Este fin de semana he estado (gracias a una amable invitación de alojamiento/transporte/guía y de tó) en Granada. Básicamente por aquello de que el Open de España de Go iba a ser en un principio allí y que al ver que finalmente no lo era fue como… “¡Anda! Pues si podemos ir allí incluso si no hay torneo!! XD)

Total que tapeo :) tapeo :) desayuno de tejeringas en el Fútbol y la Alhambra, que quizá por las obras o lo que fuese, no me llamó tanto la atención como esperaba…

A ver si tengo tiempo de remodelar esto un poco y ser un poco más temático…

Previously on…

Hoy ha nacido mi sobrina (por decirlo de alguna forma, por parte de prima :) y he dicho… pues ya es hora de que haga un post y deje un poco el Twitter que con tanto ficod se me va a quemar.

En el anterior post os comenté las cosas que me iban a mantener ocupado en el mes de Noviembre y todo ha ido más o menos como lo planeado.

El día 1 fui al Art Futura (y volví) en Barcelona. Fue un día ameno, con una graciosa charla de Tim Schafer y con una comida interesante con gente de esto de los videojuegos.

Los días 5, 6 y 7 estuve en el CDV (Congreso De Videojuegos) en Valencia. Interesantes charlas y entretenidas comidas y entre actos. Conocí a mucha gente, presenté Interactive Fan y la forma en que trabajamos y algunas personas mostraron interés en trabajar con nosotros lo cual me alegra un montón.

El viernes 13 fui a Barcelona de nuevo, alojado de forma estupenda (comenzando con una barbacoa) y con un tiempo increible que hasta cansaba el Sol tumbado en la hamaca… participé en el torneo alternativo con handicap -1 (paralelo al Torneo Femenino de España) en el que quedé cuarto :).

Y el 17, 18 y 19 ha sido el #ficod (ya no puedo escribirlo de otra forma) en el Palacio de Congresos de Madrid, con muchos medios (que ya podían repartirlo entre empresas que comienzan) y con charlas interesantes, más interesantes entre actos y donde he conocído a mucha gente, gente muy agradable la que hay en esto de los videojuegos. Algunos contactos de futuro y otros que tiene pinta que podamos colaborar prontito :). Pero aún quiero más!

Finalmente el sábado será el último día entre tanto contacto con la industria (que siempre va muy bien para ver de dónde venimos y a dónde vamos -aparte de darse baños de realidad-) cenando con los que aún quedan en Enigma y los que son ex :).

Acabo con el resumen de la conferencia del creador de Atari (Nolan Bushnell):

“Just start it!”

Diálogos desechados de Monkey Island

Si no fue bastante con el anterior post y te quedaste con ganas de más añoranza de los grandes años de las aventuras de Lucas, ahora tenemos disponibles en la red montones de textos del Monkey Island original que no llegaron a ver la luz del día.

Los textos se pueden leer aquí y he llegado a ellos gracias a la noticia de Eurogamer.

Games are about limitations

“We forget that games are about limitations. Limitations are what really makes games. Take the game of chess -possibly the greatest game of all. You’re on this stupid board and you’ve got 64 squares, you can’t move off the board, and the pieces only move in certain, really horrible ways that are totally stifling to your creativity. Yet, here is this incredibly rich game.”

Eugene Jarvis
September 1996
Edge 36

Cosas que he hecho y que estaré haciendo

Como he estado un tiempo sin postear, no me acuerdo de las cosas que he venido haciendo. A grandes rasgos, principalmente creo que me he dedicado un poco a intentar estudiar Japonés para el Noken 3 (examen que tengo dentro de un mes) que no había estudiado NADA y me da que voy a suspender, y a trabajar un par de proyectos que avanzan lentamente hacia iPhone.

Volver a diseñar y hacer algún grafiquillo que otro me encantó, demasiado tiempo haciendo marketing, y con no demasiado éxito.
Veo que a los chicos de StormBASIC les va (aparenteme
nte al menos) muy bien, entrando fuerte en Japón, y
aparte de envidia sana, me da muchas ganas de seguir adelante.
El pasado fin de semana fue el Torneo de Parejas de
Go (en el que no participé porque no conseguí pareja) y también casi un Retro Madrid donde vi cosas como el Photoshop (1) en un Macintosh Plus y al maestro Azpiri (el que dibujase la gran mayoría de portadas de juegos de Spectrum que recordéis) dedicando su libro, o cintas de “caset” de juegos.

Y ayer estuve en el “Mp3 Experiment” en Madrid abrazando a gente, papeleras y lo que hiciese falta. Y hoy he ido al cine a ver “Mi Vecino Totoro” :)
por primera vez en los cines españoles (en 5 -_-).

Y qué voy a hacer próximamente? Pues éste es el calendario:
1 de Noviembre
Voy a la parte de juegos de Art Futura en Barcelona
5, 6 y 7 de Noviembre
Voy al CDV2009 en Valencia
13, 14 y 15 de Noviembre
Voy al torneo paralelo (al femenino) de Go en Barcelona (y a una BarbaKyu :).
21 de Noviembre
Fin de semana sin viajes, pero con actividades en Madrid (ya tengo un par confirmadas)
28 y 29 de Noviembre
A Granada de tapeo y Alhambra.
6 de Diciembre
Examen Noken en la UAM
7 y 8 de Diciembre
Quizá vaya al Open de Go de España (últimos días sólo claro) en Cádiz, que tiene muy buena pinta y parece que la organización lo está haciendo muy bien.
…algo habrá por aquí en medio.
26 de Diciembre de 2009 al 3 de Enero de 2010
Open de Londres de Go + Rebajas + turismo y uvas de fin de año ^^
Y mientras en mi antigua casa están mis padres de reformas y van a tirar el mueble donde ha estado mi caba/armario/estanterías/etc. todo en uno en el que he vivido la mayor parte de mi vida (por fin!) y he tenido unos días de cuasi-mudanza para poner las cosas a salvo (cuantas cosas!!!) y pronto llegarán días para Ikear un poco ^_^

Veinte años con Tim Schafer

Tim Schafer, uno de los creativos más reconocibles dentro de la industria del videojuego ha publicado en su web de Double Fine un artículo que son de esas cosas agradables de ver. Cartas de empresas en las que no le cogieron y cómo entró a trabajar en LucasFilm Games forman parte del agradable artículo.

Y cobraba $27ks en 1989. ¿Qué estamos haciendo en España en videojuegos en 2009?
Si tenéis más ganas de aventureros de los 80 y 90, podéis ver el video de la graciosa conferencia de Ron Gilbert en PAX.

“According to Wikipedia I am co-creator and designer of Maniac Mansion, creator and designer of Monkey Island”

Perhaps one of the last places

“Madrid is perhaps one of the last places one would look when scanning the globe’s videogame development community for innovation, but burgeoning outfit Rebel Act Studios is crafting technology which looks set to put the city it calls home on the map in style.”

September 1996
Edge 36

Anuario aDeSe 2008

Leo en ElOtroLado que aDeSe ha publicado su anuario de 2008 con datos actualizados que como siempre son interesantes:

  • España vuelve a ser la 4 consumidora de videojuegos de Europa y la 6 en el mundo.
  • Los videojuegos vuelven a superar a todo el resto del ocio junto.
  • Las ventas de software son equiparables al otro 25% de ocio (entradas de cine)
Así que 744 millones de euros gastados sólo en España en videojuegos (software) y ¿cuánto gastamos en producirlo?
Así nos va, que la mayoría de ese dinero se va a fuera y entra poquita cosa.